Por Gabriela Szlak*
Según esta nota de prensa la Ciudad de Nueva York dio a conocer que en el periodo 2004/2009 logró un ahorro de más de 90 millones de dólares.
¿Cómo lo hizo? ¿Desatendió la salud pública? ¿Dejó de arreglar escuelas y/o calles? ¿Redujo su planta de empleados públicos?
No, no y no.
El ahorro provino de la implementación de servicios de Resolución Electrónica de Disputas -RED- (en inglés, Online Dispute Resolution – ODR-) para resolver conflictos entre el Gobierno y sus ciudadanos.
Los métodos de Resolución Electrónica de Disputas (RED) permiten aprovechar en forma sinérgica las Nuevas Tecnologías aplicándolas a los procesos de Resolución Alternativa de Disputas (ADR), tales como la mediación, la negociación y el arbitraje, entre otros.
Los métodos de RED existen desde hace más de una década y están en constante expansión y desarrollo. Si bien en una primera fase fueron concebidos para resolver conflictos relacionados con el uso de Internet, como por ejemplo conflictos relativos a nombres de dominio o aquellos derivados del Comercio Electrónico, en la actualidad son utilizados en diversas partes del mundo para resolver conflictos públicos o privados, tanto Online como Offline.
Un ejemplo trascendente es el de la noticia que estamos comentando: la Ciudad de Nueva York está a la vanguardia en este tema, habiendo firmado ya por el año 2004 una alianza estratégica con Cybersettle, uno de los proveedores de servicios de RED más conocidos en el mercado.
La oficina del New York City Comptroller es la responsable de atender y resolver las demandas contra la ciudad de Nueva York por daños personales y daños a la propiedad (por ejemplo, accidentes que involucran vehículos citadinos, caídas en las aceras, o incidentes ocurridos en escuelas, etc.). Según datos proporcionados por la oficina mencionada, cada año se inician en promedio unas 24.000 demandas contra la Ciudad.
En febrero de 2004 se comenzaron a utilizar los métodos de RED. El sistema facilita la obtención de acuerdos previos al litigio, en forma veloz y a través de un sistema seguro en el que se realizan “subastas a ciegas” (blind bidding) Online entre las partes en conflicto.
Veamos qué significa esto en la práctica. Cuando la oficina toma conocimiento de un caso conflictivo procede a ingresarlo en la plataforma Online. Paso siguiente, Cybersettle se encarga de notificar al abogado del demandante la intención de la Ciudad de iniciar un proceso de Resolución Alternativa de la Disputa Online.
Así se da comienzo a las sesiones de “subastas a ciegas” Online. La ciudad realiza ofertas y el letrado del demandante responde con las correspondientes demandas, con la particularidad de que las ofertas/demandas de cada parte son en todo momento confidenciales, y no se revelan a la otra parte. Cuando el sistema detecta coincidencia entre oferta y demanda, anuncia a las partes en forma automática que han arribado a un acuerdo. Si no se arriba a un acuerdo las partes pueden continuar si lo desean con nuevas rondas de “subastas a ciegas” Online.
Pasados más de 5 años desde el comienzo de la utilización del sistema las primeras conclusiones son alentadoras: cada vez más casos son resueltos con la herramienta tecnológica, lo que implica una notable baja en la litigiosidad, y un significativo ahorro en costos para el Gobierno Municipal y en tiempos para todas las partes.
Veamos los números desde el 23 de Febrero de 2004 al 30 de Junio de 2009:
AUMENTO DE ACEPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL SISTEMA:
Mientras que en el año calendario 2004 se arribó a 287 acuerdos, en el año fiscal 2009, se contabilizaron 1.149 acuerdos.
AHORRO EN COSTOS:
Hasta septiembre de 2009, 5000 reclamos fueron resueltos sin llegar a litigio utilizando los métodos RED, por un total de 45 millones, es decir, a un promedio de U$S 9000 por reclamo.
– En comparación, casos similares que llegan a litigio implican un costo total promedio de U$S 27.800 dólares por caso.
Conclusión: Se ha ahorrado en promedio U$S 18.800 por reclamo. Según la oficina el ahorro total se estima en U$S 94.000.000.
AHORRO Y APROVECHAMIENTO DE TIEMPOS:
El promedio para arribar a un acuerdo utilizando los métodos de RED es de 6 a 12 meses por caso. En comparación, los casos que llegan a litigio tardan en promedio 4 años hasta arribar a una sentencia que pone fin al litigio.
– El servicio está disponible Online las 24 horas del día, los 7 días a la semana.
BENEFICIOS GENERALES DEL SISTEMA
Los ciudadanos se benefician con el impactante ahorro que proporciona el sistema lo que permite la mejor utilización de sus recursos por parte del Gobierno.
– El Departamento Jurídico de la Ciudad se beneficia pues resuelve casos en forma prejudicial y eficiente, lo que les permite concentrar sus recursos en los casos complejos.
– El sistema legal de la Ciudad se beneficia pues muchos menos casos llegan a juicio, lo que alivia el sistema en general.
– Los demandantes son los más beneficiados, pues sus casos se resuelven en tiempo record, lo que los alivia económica y emocionalmente.
OPORTUNIDAD PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES:
Muy pronto también por nuestras latitudes la mayoría de las organizaciones, las empresas e incluso -como hemos visto aquí- también los organismos estatales adoptarán estos métodos como parte vital de sus estrategias de vinculación con clientes, proveedores, usuarios, y ciudadanos.
Nuestra ciudad ya no tendrá excusas y se verá compelida a ponerse al día pues, como muchos ya saben, en junio de 2010 Buenos Aires será la sede para 9º FORO MUNDIAL DE NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA RESOLUCION DE CONFLICTOS, titulado “Construyendo la Paz en la Era Digital”.
El evento será el primero a desarrollarse en un país hispanoparlante. Quienes estamos a cargo del evento en Buenos Aires, esperamos que esta circunstancia signifique un importante impulso para el desarrollo, la difusión y la aplicación de estos métodos, así como también de nuevas herramientas tecnológicas complementarias de las tareas que llevamos a cabo los mediadores y operadores de conflictos día a día.
Les recordamos que la Web Oficial del Foro (aún en construcción), puede encontrarse en www.odr2010.com.ar .
Los esperamos a todos en el Foro 2010 para seguir aprendiendo!
*Gabriela Szlak es abogada y mediadora especializada en Nuevas Tecnologías y miembro del Comité Científico del 9º Foro Mundial De Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Resolución de Conflictos, Buenos Aires, 2 y 3 de Junio de 2010.