Acerca de este evento
CURSO DE FORMACION CONTINUA A DISTANCIA
Contenidos actualizados con tecnologías para mediación remota del año 2022
Destinatarios:
Profesionales operadores en Resolución de Conflictos en general; Mediadores en particular.
Carga Horaria total de la propuesta formativa:
El curso se organiza en encuentros en vivo, vía Internet. Total: 10 hs. reloj
Dias de cursada:
25/08, 08/09 y 12/09 de 15 a 17.30 hs. Argentina
Aranceles
Residentes Argentina
- Ex-Alumnos ODR Latinoamérica + Inscripción temprana (hasta el 15/08) 20% off – $10000
- Inscripción temprana (hasta el 15/08) 10% off – $12500
- Arancel general (a partir del 16/08) 10% off – $15000
Residentes Otros Paises
- Ex-Alumnos ODR Latinoamérica + Inscripción temprana (hasta el 15/08) 20% off – u$s100
- Inscripción temprana (hasta el 15/08) 10% off – u$s125
- Arancel general (a partir del 16/08) 10% off – u$s150
Homologaciones:
Ministerio de Justicia Nación Argentina DI-2020-23-APN-DNMYMPRC#MJ
Dirección de Mediación, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Córdoba
Objetivo General:
La propuesta pretende generar un espacio de reflexión y de observación, para que el mediador comprenda los siguientes aspectos del desenvolvimiento en el entorno tecnológico aplicado a la resolución de conflictos: aprender a conocer el medio, a trabajar en él, a cumplir con el su rol específico y a convivir con las circunstancias propias que derivan de la integración de las herramientas tecnológicas a los procesos de resolución de conflictos.
Contenidos:
Conceptuales
- EJE TEMÁTICO 1 – Introducción al espacio de las TIC. Nivelación e integración tecnológica
- EJE TEMÁTICO 2 – Resolución Electrónica de Conflictos, orígenes, evolución e importancia. Características propias del entorno virtual.
- EJE TEMÁTICO 3 – Los cuatro pilares de la resolución de conflictos en línea: personas, proceso, problema, tics. Los actores en una plataforma virtual de Resolución de Conflictos: Distintos roles.
- EJE TEMÁTICO 4 – Resolución electrónica en línea, Utilización de Tic y manejo de las emociones. Las emociones en el espacio virtual. Protocolos de gestión.
- EJE TEMATICO 5 – Mediación Electrónica en acción: modelos vigentes. Introducción al Curso de Nivel avanzado
Contenidos Procedimentales:
- Abordaje teórico y práctico de los temas.
- Análisis crítico y reflexivo sobre el material propuesto.
- Diálogo y debate
Contenidos Actitudinales:
Valoración crítica, responsable y constructiva sobre el uso de la Tecnología aplicada a la resolución de conflictos
Objetivos o Intencionalidades educativas específicas:
- Desarrollar las habilidades tecnológicas para el desempeño del rol de cibermediador.
- Lograr un correcto desarrollo comunicacional en línea y una práctica eficaz en salas de mediación virtuales
- Estimular la creación de opciones en situaciones de entorno virtual
- Explorar nuevas posibles soluciones para los problemas que presenta cotidianamente la práctica profesional del e-mediador
- Construir la posición de operador comprometido y neutral en los espacios virtuales
- Intensificar las competencias propias de la conformación de un “ser mediador” que transciende el rol de tercero operador, para constituir un “ser competencial y ético” dentro de los entornos tecnológicos
- Identificar las habilidades comunicativas, que se perfeccionan con la práctica, como mecanismos preventivos de conflictos.
- Desarrollar una forma de pensamiento constructivo y crítico;
- Sintetizar y producir conclusiones sobre la resolución de conflictos en línea;
- Observar y analizar críticamente situaciones teniendo en cuenta la significación del uso de la tecnología aplicada a la resolución de conflictos;
- Afrontar correctamente situaciones propias de la resolución de conflictos en línea
Metodología. Organización de la Propuesta didáctica:
La metodología que se implementa para el presente curso, se basa en un sistema de clases teórico-prácticas y la secuencia de desarrollo de los ejes temáticos de contenido responde a la necesidad de conocer y nivelar las habilidades tecnológicas y los conocimientos previos de cada participante en lo que respecta al entorno virtual. El desarrollo teórico introduce los espacios virtuales específicos de la profesión, abarcando sus orígenes, evolución y estado actual. También se profundiza en aspectos emocionales y conductuales. Específicamente
Las estrategias pedagógico-didácticas a implementarse, a través del desarrollo de clases teórico-prácticas, son las siguientes:
- Presentación del tema.
- Exposición oral
- Abordaje teórico del tema.
- Análisis crítico y reflexivo sobre el material propuesto.
- Instancias de diálogo y debate
Las Actividades de aprendizaje a implementarse son las siguientes:
- Ateneo de casos
- Dramatizaciones
- Trabajos en grupos
- Trabajos individuales
- Análisis de textos, videos, etc.
- Ejercicios
Evaluación del proceso de capacitación
Al final del curso se llevará a cabo un taller de evaluación y autoevaluación del propio proceso y del desarrollo del curso, a través de la elaboración de un trabajo práctico de aplicación de los contenidos desarrollados
Criterios de evaluación:
- Capacidad para utilizar adecuadamente el marco conceptual desarrollado en torno al uso, apropiación e implementación de las TIC en la práctica de la resolución de conflictos a distancia
- Apropiación reflexiva de los contenidos y su vinculación con las prácticas, dinámicas presentes en su territorio.
- Capacidad de integración de conceptos.
- Desempeño en la comprensión y aplicación de estrategias en el uso, apropiación e implementación de las TIC en la práctica de la resolución de conflictos a distancia
Para aprobar el curso los participantes deberán:
- Asistir a por lo menos el 90% de las clases presenciales, en vivo vía Internet
- Completar el 100% de las Actividades sugeridas
Certifica:
ODR Latinoamérica, Entidad Formadora N°66 especialistas en Online Dispute Resolution, con Aprobación de ICODR.
Equipo docente:
Alberto Elisavetsky | Argentina
VER CV AQUI
María Evangelina Trebolle | Argentina
VER CV AQUI