En la provincia de Río Negro, existe la Mediación prejudicial desde el año 2002, a partir de una experiencia piloto implementada por el Superior Tribunal de Justicia, hasta que en el año 2004 se sanciona la Ley 3847 que comienza a regir a través del Decreto Reglamentario 938/06, en agosto de 2006, como instancia obligatoria prejudicial para causas civiles, de familia, patrimonial y extrapatrimonial. Dicha ley preveía un plazo de cinco (5) años de obligatoriedad del sistema, el que luego fue prorrogado por otros dos (2) años y con posterioridad ha sido prorrogado en dos ocasiones por seis (6) meses más, siendo la última por Ley 4944.
En este Proyecto de Reforma que se toman una serie de pautas entre las cuáles podemos destacar el estudio del Informe elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD) por entender que el mismo cuenta con un importante e irrefutable diagnóstico sobre la situación de la Mediación hasta la fecha de su realización en el año 2011.
(http://www.fundacionlibra.org.ar/actividades/estudio-impacto-mediac…).
Sobre las conclusiones, sugerencias y bases obtenidas de este material ( estadístico e informe PNUD) se realizó una evaluación del Presupuesto que el Poder Judicial durante el año 2013, destinó para el sistema de Mediación en la Provincia; y dentro del mismo, se discriminó el costo de funcionamiento administrativo de la estructura judicial(sueldos de funcionarios, empleados y gastos operativos), de lo invertido en honorario de los mediadores, concluyendo que en los últimos 3 años del sistema, se ha incrementado significativamente la infraestructura funcional del Poder Judicial, disminuyendo en más de un 50 % los montos destinados definitivamente a asegurar el acceso a justicia, ello por cuanto se han disminuido la partida destinada a retribuir la labor profesional de los mediadores, siendo que son estos los operadores del sistema que permiten dar una respuesta todos los días, a los justiciables. ( pudiendo ser consultado en el siguiente sitio web para una mayor ilustración http://jusrionegro.gov.ar/inicio/biblioteca/docs/ultimas%20noticias…).
Es decir, actualmente el Poder Judicial destina a infraestructura (léase a sueldos de funcionarios) más del 90% del presupuesto de Mediación. Por ello, la propuesta de reforma tiende a ampliar el campo de la mediación en toda la provincia, de manera de que los fondos invertidos en Mediación guarden directa relación con el beneficio obtenido por las partes que acuden al Sistema, para una solución pacífica de sus conflictos a través de la Mediación.
De esta manera se propone ampliar materias y fomentar la mediación privada, para garantizar un incremento de la mediación en la Provincia, como fue sugerido y recomendado por el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, así como lo ha propiciado la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través de la Comision Nacional de Acceso a Justicia.(http://www.csjn.gov.ar/accjust/docs/cuadro.jsp).
VER TEXTO DEL PROYECTO DE REFORMAS