Archivo
Claves para entender a los millenials
Hábiles en el manejo de redes y tecnología informática, con una mirada fresca y desprejuiciada de la realidad y comprometidos con las empresas que comparten sus valores, aportan lo suyo a las compañías en crisis
lanacion.com | Empleos | Domingo 29 de marzo de 2009
E-Mediation/Mediación-E, ¿presente o futuro? 2da parte María Cristina Di Pietro (1) y José Francisco Arce(2) - Exclusivo para Comercio y Justicia
II.- RED (Resolución Electrónica de Disputas) y ODR (On-line Dispute Resolutions).
Al surgir nuevas y más prolíficas relaciones entre las personas por el uso de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) y más y nuevas diferencias entre los distintos usuarios, es que los métodos alternos de resolución de conflictos tuvieron que afrontar nuevos desafíos.
Tiempo, energía y espacio pasaron a jugar un rol fundamental en la nueva “Sociedad de la Información” (SI) y en la RAD o ADR (Alternative Dispute Resolution). Las TICs ofrecen ventajas en relación a ellas, ya que actualmente existe mayor demanda de aquellos tres factores (T, E y E), lo que sumado a la proliferación del uso de Internet y sus avances en la comunicación instantánea, con video-conferencias, voz sobre IP, etc, da como resultado la denominada mundialmente Resolución Electrónica de Disputas RED u ODR, que no es más que la aplicación de las TICs al ejercicio de la mediación, negociación y arbitraje.
La conclusión conceptual de las III Jornadas Nacionales de Derecho Informático (Facultad de Derecho, 13 de junio de 2008), resulta por demás esclarecedora: “Los ODR se presentan como los tradicionales RAD, como son: negociación, arbitraje, mediación, conciliación, pero realizados desde la perspectiva del ciberespacio”. “Los Online Dispute Resolutions (ODR) (…) son los mismos RAD pero presentados con un ropaje tecnológico que hace posible su desarrollo”.
Los ODR nacen alrededor del año 1995, como consecuencia de la necesidad de resolver conflictos transaccionales de bajo monto, provenientes del Comercio Electrónico (E- Commerce).
III.- La Mediación y la E-Mediation o Mediación-E.
Los métodos de resolución alternativos -como la mediación- se fundamentan en un cambio de actitud de los hombres frente a un conflicto. Manifiestan el traspaso evolutivo desde una actitud de pura competencia a una actitud de colaboración o cooperación para obtener mayor ganancia conforme los conceptos expuestos.
La mediación tradicional que amerita voluntariedad, flexibilidad de criterios y confidencialidad, se caracteriza por la presencia física de las partes en un espacio físico común. El resultado perseguido presupone menores costos en tiempo y dinero en comparación con un proceso judicial, los que se capitalizan como la máxima de cada sujetos-parte, quienes abandonan el alea judicial para decidir según sus máximas posibilidades de ganancia, o sea no resignan ganar sino que resignan el alea de perder aquello que más les interesa.
Estas ventajas han llevado hoy a la mediación a constituirse en una alternativa válida para muchos individuos que necesitan resolver sus problemas de una forma más rápida y personal. Las nuevas demandas de la “Sociedad de la Información” suman aún mayores exigencias a los métodos alternos, no sólo a la mediación: requieren capacidad de adaptarse a las realidades comerciales y privadas de las personas. Los RAD necesitan entonces mirar no sólo el presente sino dirigirse al futuro para constituirse en una herramienta “jurídico informática” eficiente y válida cuando las partes deben elegir cómo resolver un conflicto.
(1) Abogada, mediadora. Docente Teoría del Conflicto UNC.
(2) Abogado, mediador. Posgrado: Derecho y Tecnología. Comercio Exterior.
Fuente; http://www.comercioyjusticia.com.ar/pagina.asp?id=1065
Grooming
El child grooming es un término anglosajón que se refiere al acoso de carácter sexual hacia un menor. Las acciones llevadas a cabo tienen el objetivo de establecer una relación y control emocional sobre un niño/a para luego abusar sexualmente del mismo. A diferencia del Cyberbulling, este tipo de acoso tiene un objetivo explícitamente sexual.
El objetivo es minar y socavar moral y psicológicamente a una persona, con el fin de conseguir su control a nivel emocional. Si bien esta actividad puede producirse en cualquier instancia, es particularmente grave en los casos en los que una persona lleva realiza estas prácticas contra de un niño o niña, con el objetivo de obtener algún tipo de contacto sexual.
El grooming se da cuando un adulto engaña a un menor a través de programas de comunicación como los mensajeros, chat o redes sociales intentando obtener imágenes de contenido erótico, para luego extorsionar al menor, dificultando que la víctima pueda salirse o protegerse de esta situación e impidiendo que la relación se corte.
Los sujetos que realizan estas acciones ingresan a estos sitios virtuales cambiando su identidad, sexo y edad, aparentando ser menores de edad (o simplemente como adultos bien intencionados) y, tratan de establecer una amistad con su víctima. El objetivo es mantener una relación sexual virtual.
Las víctimas, generalmente son convencidas para que realicen actos de tipo sexual ante la cámara web. Los acosadores comienzan a chantajear a los niños o niñas o les prometen regalos, con el fin de ir estableciendo mayores grados de compromiso en la relación. Algunos incluso suelen concertar citas directas con las potenciales víctimas, para luego abusar sexualmente de ellos. En algunos casos, los victimarios consiguen o roban datos privados de sus víctimas, tienen acceso a sus contactos y extorsionan a los niños, niñas y adolescentes, amenazándolos con distribuir alguna imagen de ellos, para así conseguir más y mantener la relación de abuso.
El primer contacto se genera, en la mayoría de casos, sin haberlo pedido ni buscado, o por un error cometido por el menor, al facilitar su correo en cualquier sitio web que ofrece juegos o actividades para niños. Estas personas recolectan grandes base de datos de usuarios para luego ofrecerla en venta.
Por eso es fundamental no responder a desconocidos en el chat o correo electrónico, no seguir cadenas del tipo hoax ni responder al spam. También deberías consultar Cyberbulling.
Recomendaciones
Las principales armas con que cuentas son la confianza y la educación de tus hijos, para que los mismos confíen y se sientan impulsados a contar cualquier acción sospechosa en la que se vean envueltos. Ademas es recomendable:
- Limita la conexión de los menores cuando los mismos se encuentren acompañados por tí o por otro adulto.
- Intenta controlar el uso inadecuado de la cámara web.
- Controla las fotos publicadas por tí y por el menor en la red. No se debe llegar al extremo de prohibir pero se debe conocer las fotos publicadas.
- Educa a los menores sobre los riesgos de la red y las formas de evitar caer en trampas de personas inescrupolosas.
- Educa a los menores para que ante la menor duda o problema, confíe en tí y cuente el inconveniente.
- Permanece atentos a los tiempos dedicados por el menor a la red y a los comportamientos del menor en su vida real, para detectar cualquier cambio de comportamiento que podría delatar un abuso por parte de un tercero.
Texto basado en Child Grooming de la Wikipedia [EN].
Más recomendaciones que se deben tener en cuenta para controlar este tipo de actividades pueden consultarse en nuestra sección de consejos para padres y en la sección de recomendaciones contra el Cyberbulling.
2009 ADRNC Conference
ODR News Blog
Wed Mar 18, 2009
The Asian Domain Name Dispute Resolution Centre is holding the 2009 ADNDRC Conference, focusing on domain name and IP disputes resolution, on 22 May 2009 at Grand Hyatt Hong Kong.
For details of the Conference, please refer to the following links:
• Sponsorship Opportunity & Benefits
“Should you have any queries in this matter, please feel free to revert back to us at Tel: 852 2525 2381 or Email: hkiac@adndrc.org.”
2do Encuentro Virtual 2009 ODR LA DESDE MEXICO LUIS MIGUEL DIAZ
IIº ENCUENTRO VIRTUAL EN VIVO INTERACTIVO VIA INTERNET NO ARANCELADO, ODR LATINOAMERICA
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA ONLINE.
PRESENTACION: “Desaprender más que aprender para el manejo de conflictos.”
LUIS MIGUEL DIAZ www.solucionegocia.com
autor entre otros libros de: Manejo de Conflictos desde la sabiduría del cine y las canciones. Más Chaplin y Menos Platón (Editorial Pax, México, 2005); Moralejas para mediar y negociar (2ª edición, Themis, México, 2004); y Arbitraje: Privatización de la Justicia (3ª edición, Themis, México, 2004).
VACANTES LIMITADAS
Notas
AE Desaprender Notas y CV lmd feb 2009.doc
La fecha de la transmisión es este jueves 26 de Marzo a las 14.00hs Bs.As. Argentina.
Le esperamos desde las 13.30 para realizar pruebas de conectividad y brindarle soporte si presenta dificultades.
· I Instrucciones de acceso:
· U Usted sólo necesita conexión a internet y auriculares o parlantes.
· P Para entrar hacer click aquí
· U UNICAMENTE en los horarios señalados en este mail (desde las 08.30 del miércoles 25 de marzo)
Si usted tiene dificultades, por favor solicite ayuda en http://www.eventosvirtuales.com.ar/ayuda.php
IMPORTANTE: Hemos preparado una demo de acceso, para que mire y escuche el proceso de acceso y manejo dentro de la sala.
Para ver la demo de acceso y uso recuerde encender sus parlantes y haga click aqui
Le esperamos
RELEVAMIENTO & REGISTRO DE MEDIADORES INTERDISCIPLINARIOS
PROPUESTA DE LA DRA DEBORA FORTUNA DE CORDOBA ARGENTINA. QUE AQUI ABAJO TRANSCRIBO:
“Tal vez desde tu espacio podrías promover la inscripción de mediadores y llegar a saber quiénes y cuántos somos los que trabajamos en pos de este sueño a lo largo y a lo ancho del País. Saludos cordiales y sigamos adelante! Débora Fortuna.”
A EFECTOS DE REALIZAR UN RELEVAMIENTO DE CUANTOS SOMOS & DONDE ESTAMOS LES ROGAMOS COMPLETAR EL FORMULARIO QUE ENCONTRARAN EN EL SIGUIENTE BOTON:
CADA UNO DE NOSOTROS DEBE SER DIFUSOR DE ESTA REGISTRACION, A PARTIR DE ESTE PASO PROMOVEREMOS LA CREACION DE UNA UNION DE MEDIADORES (NOMBRE PROVISORIO)
LINK PARA ENVIAR A COLEGAS: http://eventioz.com/events/registro-de-mediadores-interdisciplinarios
PARA VER LISTADO DE INSCRIPTOS DAR CLICK: AQUI
National Center for Technology and Dispute Resolution Newsletter University of Massachusetts at Amerst March 2009
|
|||||
|
|||||
|
E-Mediation/Mediación-E, ¿presente o futuro? María Cristina Di Pietro (1) y José Francisco Arce(2) - Exclusivo para Comercio y Justicia
MENSAJE RECIBIDO DE PARTE DE JOSE ARCE!
Alberto te paso el link de un art que salio hoy en comercio y justicia de mediacion on line.
Espero las criticas.
Saludos Afectuosos
Jose
María Cristina Di Pietro (1) y José Francisco Arce(2) - Exclusivo para Comercio y Justicia
A lo largo de la historia de las formas jurídicas, distintas disciplinas fueron atraídas al campo de los métodos de resolución alternativa de conflictos o de disputas (RAC o RAD), y en mayor medida a la mediación, y se incorporaron tanto como aliadas a su estudio y para su afianzamiento epistemológico, como para su mejor desarrollo e integración.
Derecho, filosofía, psicología, ontología, sociología y matemática fueron algunas de las ciencias que proveyeron grandes aportes e impulsaron avances. Su influencia permite la investigación y una práctica de las RAD a la hora de resolver un conflicto. Aportes que en definitiva confluyen debido a la actitud de los seres humanos que, en constante evolución, manifiestan su deseo de vivir en paz.
En occidente, la manifestación “vivir en paz” incluye el deseo de desafectar la vida de los conflictos y reyertas ocupantes de tiempo (T), energía (E) y espacio (E) [mental (Em) y ambiental (Ea)] y la pretensión de una calificada administración de éstos para la inversión del remanente en otras actividades.
El dinero no siempre compite con ventaja respecto de aquellos elementos (T, E, E), cuya pérdida -al no tener retorno- constituye el verdadero daño irreparable.
En tal contexto, el concepto de “ganancia” tiene incorporado estos tres elementos que por invalorables (elementales), no se computaron adecuadamente, siendo su dispendio irremediable: el paso del tiempo, el desgaste de energía, la ocupación del espacio productivo. No se trata ya de impedir el transcurso de años o meses, (¡ni hablar de juicios!) sino que, para asistir a transacciones comerciales rápidas, se requieren soluciones inmediatas para evitar el mal gasto de emociones –disgustos, malhumor, ansiedad- y utilizar mínimos espacios para sus intercambios. Ni los consumidores ni las empresas pueden desperdiciar estos elementos, que significan más que la pérdida de dinero: implican la pérdida de clientes, de mercado; de confianza, de prestigio.
Es por ello que las RAD, en constante evolución, se sirven de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs), y sin tardanza las incorporan a sus procesos. Inclusión que responde además a las necesidades crecientes de un nuevo mercado: el mercado electrónico.
Las TICs se arraigaron en nuestra sociedad de tal manera que forman parte de nuestras vidas y de ello deriva la llamada “Sociedad de la Información” (SI). Revolucionaron todos los ámbitos profesionales y el ejercicio de la mediación no fue la excepción, por el contrario, cada vez más se escucha hablar de la mediación-E como forma de referirse a la mediación electrónica o por Internet.
Vale decir, las TICs y las profesiones tradicionales se suman y complementan, a efectos de facilitar procesos, ayudar a la justicia, reducir costos, acortar distancias geográficas, procurar una mejor utilización del tiempo y promover el intercambio cultural y profesional.
(1) Abogada, mediadora. Docente Teoría del Conflicto UNC. Miembro Instituto de Mediación UCC. Directora Mediario Asoc. Civ. y Ateneo “Administración de Conflictos- JAE Universitatem”.
(2) Abogado, mediador. Posgrado: Derecho y Tecnología. Comercio Exterior. Ateneo “Administración de Conflictos- JAE Universitatem”. Miembro de Ageia-Densi.
PUBLICADO EnRed-D.I. Red Social Profesional de Derecho Informatico.
|